Un servidor en la nube es una manera funcional de resguardar y compartir información en internet. De esta manera es posible garantizar eficacia, rapidez y seguridad en los servicios que ofrece una empresa a través de internet.
Dicho resguardo de información también se puede realizar en la nube privada, en la cual los servicios informáticos son exclusivos, es decir que pueden estar dentro de un centro de datos propiedad de la misma empresa, o dentro de las instalaciones de un proveedor que brinde servicios de hospedaje de nube privada. Normalmente el proveedor de nube privada cumple con estándares de manejo y protección de datos, además de que el mantenimiento y actualización de la infraestructura es responsabilidad del mismo proveedor.
Ahora que ya explicamos la relevancia de un servidor en la nube para una empresa como la tuya, comencemos por explicar cómo montar un servidor en la nube.
¿Cómo montar un servidor en la nube?
Existen diversas maneras de montar un servidor en la nube, sin embargo vamos a enfocarnos en los pasos que hay que seguir para hacerlo en Microsoft Azure.
- Inicia sesión en Azure Portal.
- Da clic en crear un recurso, luego en proceso y después en servicio en la nube.
- En el nuevo panel Servicio en la nube, escribe un valor para Nombre DNS.
- Crea un nuevo grupo de recursos o selecciona uno existente.
- Selecciona una ubicación.
- Da clic en Paquete, posteriormente se abre el panel Cargar un paquete. Completa los campos obligatorios. Si cualquiera de los roles contiene una sola instancia, asegúrate de que la casilla Implementar esté seleccionada, aunque uno o varios roles contengan una sola instancia.
- Cerciórate de que la opción Iniciar implementación esté seleccionada.
- Da clic en Aceptar para cerrar el panel Cargar un paquete.
- Si no tiene ningún certificado para agregar, da clic en Crear.
¿Es fácil montar un servidor en la nube?
Indudablemente, cómo montar un servidor en la nube es un proceso bastante sencillo, pues como ya lo explicamos, es a partir de un menú de opciones que se puede armar su configuración. Solo tienes que elegir el tipo de servidor con base en sus características de RAM, procesador, almacenamiento, hasta el sistema operativo que se desea integrar y en unos minutos tendrás los accesos y todo listo.
Sin embargo, el cómo montar un servidor en la nube se vuelve complicado al momento de no estar seguro de cuáles son las características específicas que requiere, (por ejemplo, de hardware), tomando en cuenta las cargas de trabajo iniciales, el aumento de las mismas y si estas podrían ser soportadas, además del costo que implica nivelar esta situación.
La complejidad y confusión de cómo montar un servidor en la nube aumenta cuando el proveedor de alojamiento ofrece una gama de servicios de infraestructura que va desde lo básico hasta lo sofisticado, por ejemplo: ¿qué tipo de servidor en la nube quieres? ¿Quieres un servidor con servicios de cómputo optimizados? o ¿requieres servicio de computo tradicional?
Para que tengas una idea clara de las confusiones que podrías enfrentar en el cómo montar un servidor en la nube, supongamos que necesitas un servicio de cómputo estándar, en el cual solicitan al proveedor de alojamiento en la nube 4 gigas en RAM, 20 gigas de disco duro y un procesador de 2 gigaHertz, ante esta solicitud de cómputo el proveedor te ofrece cuatro opciones: procesadores AMD de última generación, servidores con procesador Intel de última generación, servicios de alta frecuencia, es decir procesadores de 3 gigaHertz con discos duros de lectura rápida y servicios de cómputo en la nube tradicional con rendimiento regular.
Cabe resaltar que en este dimensionamiento de cómo montar un servidor en la nube es donde los especialistas de Espacios Net ayudan a los usuarios, pues, aunque el cómo montar un servidor en la nube sigue siendo fácil, en algunas ocasiones requieren asesoría de expertos para decidir qué es lo que más les conviene adaptándose a sus necesidades, sin incurrir en gastos innecesarios.
Tipos de servicio de cómputo en la nube
Ahora que tienes una idea más amplia de cómo montar un servidor en la nube, debes saber que estos son los tipos de servicio de cómputo que se ofrecen en ella:
Optimizado
Contiene elementos como son procesadores AMD y servidores con procesador Intel de última generación, servicios de alta frecuencia, es decir procesadores de 3 gigaHertz con discos duros de lectura rápida.
Estándar
Como ya lo mencionamos es el que requiere servicios tradicionales de alojamiento.
GPU
Son servidores donde el principal punto de interés tiene que ver con el rendimiento gráfico y a través de ellos puedes jugar un video juego sin la necesidad de una computadora gamer.
Servidores dedicados
Son servidores físicos donde tienes todos los recursos de una máquina a tu disposición sin compartir con nadie dedicados al 100% todo el tiempo y aunque tienes la ventaja de tener muchos recursos para una aplicación la desventaja principal es el costo.
¿Mucha información en poco tiempo? No te preocupes, envíanos un mensaje si necesitas asesoría para montar un servidor en la nube. En Espacios Net contamos con personal capacitado para orientarte.