La pandemia mundial aceleró la transición de las personas al ambiente virtual; aquel que no estaba en internet, no tenía acceso a múltiples servicios. Lo anterior, obligó a las empresas a migrar a lo digital, lo que a su vez incrementó la ciberdelincuencia. Por ello, te compartimos algunas acciones para mantener tus páginas seguras.
Proteger la información del usuario y ofrecer seguridad en páginas web al cliente es un diferencial que hoy se convierte en un detonador para la toma de decisión en compras y transacciones.
La ciberdelincuencia se mantiene activa, las estafas por robo de información sensible son uno de los delitos más constantes, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). En México se reportan 463 fraudes cibernéticos por hora en E-Commerce y Banca Móvil; ofrecer páginas seguras es indispensable para las empresas o negocios.
Medidas para tener páginas seguras
Te enumeramos 5 acciones para garantizar la seguridad en páginas web:
-
Protocolos de seguridad para páginas web HTTPS:
La diferencia entre una página que al ingresar visualizas el HTTP y el HTTPS es el protocolo de seguridad.
La última “S”, indica por sus siglas Hypertext Transfer Protocol Secure que existe un protocolo SSL, lo que encripta la información y todo el contenido que se aloja en la página web.
Con lo anterior se garantiza que solo el usuario y el dueño del sitio conozca los datos que ambos comparten, lo que reduce considerablemente la probabilidad de ciberdelincuencia. Es una opción muy funcional para mantener las páginas seguras. -
Actualización de software
Otra manera de prevenir este tipo de daños a la información es mantener actualizado el software, cada plataforma periódicamente hace ajustes y permite que las tácticas usadas por hackers sean menos efectivas.
-
Copias de seguridad
Además de proteger tu información como negocio, te permite reaccionar ante una emergencia o desastre y asegurar los datos sensibles de tu empresa.
-
Contraseñas fuertes
Aunque parezca imposible, el uso de “123456” y “abcd” son frecuentemente usadas como passwords. Te sugerimos que al crear tus contraseñas, las elabores de tal forma que sean difíciles de predecir y las guardes en un sitio seguro para no olvidarlas.
-
Hosting
Existen proveedores que al contratar un hosting (servicio de alojamiento) te ofrecen planes que incluyen protocolos de seguridad, con lo que tendrás páginas seguras y blindadas ante ciberataques.
Si buscas una solución de hosting compartido, VPS, en la nube o dedicado; infraestructura de servidores de forma automática, respaldo de seguridad y creación de páginas seguras como parte de las opciones para cuidar tu ciberseguridad.
En Espacios México ofrecemos planes con beneficios adaptados a la necesidad de cada cliente, conoce nuestros servicios.
Para más información contáctanos a través del siguiente formulario, ¡queremos ayudarte!