El robo de información en internet es la ejecución de forma ilícita de la acción de sustraer datos de algún dispositivo electrónico como un servidor, computadora, tableta, teléfono inteligente o cualquier otro dispositivo electrónico donde se pueda almacenar datos e información personal.
Así como el internet ha evolucionado velozmente en los últimos 20 años, de la misma forma los cibercriminales han perfeccionado sus tácticas para robar información y cometer fraudes cibernéticos.
Principales técnicas para robar información en internet
- Los ataques de phishing por correo electrónico son una de las principales formas para ejecutar el robo de información en internet. En estos correos el remitente aparenta seriedad, cuando en realidad es un delincuente que intenta manipular a los usuarios para que accedan a sitios apócrifos donde se les induce a depositar datos que normalmente son bancarios.
- Otra estrategia de robo de información en internet que va de la mano del phishing, es la que sucede a través de escritorios remotos que no cuentan con contraseñas seguras. Esta modalidad es aprovechada por los hackers cuando un empleado trabaja desde casa y usa una contraseña de baja seguridad en su correo. Esto abre una oportunidad para que el delincuente la descifre y acceda a la red hasta llegar a niveles confidenciales.
- Los ciberdelincuentes también usan whatsapp para sustraer información mediante el envío de una supuesta promoción para ganar un producto o servicio gratis como una suscripción. Este tipos de mensajes indican a la víctima que para activar la promoción es necesario reenviarlo a otros contactos. Después llega un link que los lleva a descargar un software o a un registro para acceder a una suscripción gratis.
Pero los ciberdelincuentes no solo están interesados en robar información de los usuarios. Desde hace años han redirigido sus tácticas hacia empresas y organizaciones, ya que les suponen mayores ganancias.
A continuación, enlistamos tipos de información que roban a las empresas a través de internet, así como las consecuencias que esto conlleva:
Robo de identidad bancaria
En esta acción los hackers han desarrollado la capacidad de acceder a cuentas de compras con detalles de pagos y por ende cambian las contraseñas de acceso.
Robo de base de datos de clientes o empleados
Normalmente las empresas resguardan en una base de datos, información de sus clientes o empleados como son nombre, dirección, teléfono, domicilio, CURP, estados de cuenta, etc. Esta información en manos de un delincuente puede venderse a otro criminal que podría utilizarla para generar extorsiones, solicitar información confidencial de la misma empresa o hacer un robo de identidad.
Robo de activos digitales
Los activos digitales son los recursos que están contenidos en imágenes, presentaciones, videos que pudieran contener un modelo de negocio, campaña de lanzamiento de un producto o algún proyecto clave para alguna empresa. Esta información en manos de un delincuente le puede servir para venderla a la competencia o para realizar un secuestro de información.
Recomendaciones para evitar el robo de información en internet
Después de haber repasado algunas de las formas más populares de robar información en internet, es necesario conocer algunas recomendaciones que nos ayuden a proteger nuestros datos e información confidencial de los ciberdelincuentes.
- Crea contraseñas seguras de 12, 16 o 20 caracteres usando un generador automático de contraseñas.
- Evita abrir archivos y enlaces contenidos en correos electrónicos que sean de dudosa procedencia, así como proceder a eliminarlos. En caso de querer percatarse de que el contenido de estos correos es real, es mejor contactar al remitente de forma directa, ya sea por canales oficiales o vía telefónica hasta aclarar si el usuario es requerido.
- Genera copias de seguridad en un servicio de Respaldo en la nube, que asegure el blindaje contra el robo de información en internet, ya que no todas son seguras y los hackers por medio de malware de rescate podrían cifrar y con ello denegar el acceso al propio dueño de la información ahí resguardada. Dicha acción también es conocida como secuestro de información y no siempre hay la garantía de que al realizar un pago a modo de extorsión sea liberada.
- Por lo anterior también es bueno respaldar la información en un dispositivo físico como un disco duro externo.
El robo de datos por internet es un problema que cada vez afecta más a empresas y organizaciones. Sin embargo, cada vez surgen nuevas soluciones que ayudan a protegerse de estos delitos cibernéticos salvaguardando la información en lugares seguros como la Nube.
Contáctanos si quieres saber más sobre nuestra solución de alojamiento de datos e infraestructura de servidores.