Para las pequeñas y medianas empresas (pymes) es fundamental contar con propiedades digitales que les permitan operar el negocio de forma eficaz. Aunque en algunas ocasiones debido a la falta de conocimiento, tecnología y presupuesto, se omite contratar un sistema de ciberseguridad o de protección, lo que las deja vulnerables a los diferentes tipos de amenazas informáticas que existen en internet.
Un sitio web es la carta de presentación de cualquier empresa, ya que a través de ella los usuarios perciben la imagen, seriedad, posicionamiento, así como todos los detalles del producto o servicio que ofrece la misma.
Ahora que, si tu sitio web es un comercio electrónico, debe contar con un sistema que procese órdenes de compra y de pago por internet, lo que conlleva el manejo de datos sensibles como son los bancarios, por lo que es vital brindar a los clientes la certeza de que sus datos se manejan de forma segura. Ante esta situación es necesario conocer las amenazas informáticas a las que está expuesta tu propiedad digital cuando no tiene un sistema de seguridad.
Amenazas informáticas: ¿qué son?
Las amenazas informáticas son las acciones emprendidas por los ciberdelincuentes cuando han detectado las vulnerabilidades de una página, lo cual implica fraudes, espionaje, robo de información empresarial, como son bases de datos de clientes, mismos que son de gran utilidad para otros criminales.
Tipos de amenaza informática
Malware
También conocido como software malicioso, conlleva el robo, cifrado o eliminación de datos, así como la alteración o secuestro de funciones básicas de una computadora y monitoreo de la actividad que se realiza, obviamente sin consentimiento.
Inyección SQL injection
En español Lenguaje de Consulta Estructurada. Tras burlar la seguridad de una página, esta amenaza informática implica la inyección de instrucciones de uso, búsqueda y edición de la información resguardada en una base de datos, es decir el control total de la misma.
Cross-site scripting (XSS)
Consiste en la ejecución de scripts maliciosos en el navegador de los usuarios, al incluir código malicioso en la página web oficial. Es decir que cuando el usuario visita la página web que ejecuta el código malicioso, esta se convierte en el medio de entrega del script al navegador del usuario. Esta amenaza es común en los foros, cajas de mensajes y páginas que permiten comentarios.
Intercepción
Esta amenaza sucede cuando un agente sin autorización logra intervenir formularios de una página web donde los usuarios capturan datos.
Ataques de contraseñas
Consiste en descifrar contraseñas, con ayuda de un software especial que combina palabras y números hasta adivinarlas.
Ataque DDoS
El ataque de denegación de servicio se da cuando el ciberdelincuente satura la página web al manipular múltiples solicitudes de acceso y requerimientos, al grado de bloquear el servidor y con ello desactivar y afectar la disponibilidad de la página.
Configuración de seguridad incorrecta
En este caso, para el delincuente es fácil detectar configuraciones equivocadas, la falta de parches de seguridad, incluso cuentas predeterminadas que quedaron activas, al grado de lograr acceder a la información y funciones del sistema web.
¿Cómo evitar amenazas informáticas?
Una de las formas más simples de proteger una página de las amenazas informáticas es adquirir un servicio de hospedaje web, como el de hosting compartido para pymes, que ofrece Espacios Net.
Con este tipo de hospedaje web es posible alojar y mantener seguros los contenidos de tu página, correo electrónico y a la vez puedan ser visitados por cualquier usuario que tenga internet. Cabe destacar que nosotros nos encargamos de la administración técnica y de proteger tu página de las múltiples amenazas informáticas con planes a la medida.
Si quieres saber más de este servicio o de algún otro, envíanos un mensaje y de inmediato serás contactado por un asesor.