Antes de responder la pregunta “¿cómo saber si mi pc es parte de una botnet?” Es necesario detallar qué es botnet.
Una botnet es un grupo de computadoras controladas por un delincuente que tiene la finalidad de realizar actividades perjudiciales en contra de alguna víctima, enviar spam de manera masiva o realizar phishing.
Es importante señalar que los dueños de las computadoras que forman parte de este grupo de computadoras a veces no saben qué es botnet. Por ello, hay que especificar que una botnet es un virus que fue instalado en su equipo cuando un ciberdelincuente logró burlar la seguridad de su equipo, logrando instalar un software malicioso que los hace ser parte de ella.
Para que puedas entender mejor qué es botnet, es necesario que también sepas cómo funciona y te lo explicamos a continuación.
¿Cómo funciona una botnet?
- La primera etapa de esta infección consiste en que el ciberdelincuente esquive la seguridad de los dispositivos y sistemas para instalar un malware, esto también lo pueden hacer a través de correos electrónicos que son abiertos por los usuarios.
- Una vez instalado el software malicioso los delincuentes esperan a tener una cantidad considerable de dispositivos infectados y mientras esto sucede los dueños de los dispositivos ya infectados no son conscientes de ello. Esto quiere decir que el malware instalado no surtirá efecto hasta que el delincuente le dé indicaciones.
- Los dispositivos infectados son monitoreados y manipulados desde un servidor de control y comando.
Algunos ejemplos de qué es botnet
Después de que detallamos qué es botnet y cómo funciona, es momento de detallar algunos ejemplos:
Conficker
Es un ataque o infección de gusano que en la mayoría de los casos se infiltra en un equipo gracias a contraseñas de baja seguridad. Tiene la capacidad de copiarse así mismo usando las credenciales del usuario y en caso de que esto no funcione permanecerá en el equipo hasta que logre detectarlas y usarlas a su favor.
Zeus
Se trata de un troyano con capacidad para robar información bancaria, además de infectar computadoras, puede extraer información de las mismas y hacerlas parte de una botnet.
Waledac
Es una variante del virus Zeus y normalmente se manifiesta a través de técnicas de phishing.
Mariposa
A través de este virus los criminales pueden robar información de una computadora, manipularla para enviar spam, modificar resultados de búsqueda y con ello redirigir al usuario a sitios donde serán estafados.
Kelihos
Mediante el uso de comunicaciones P2P, esta botnet se emplea para el envío masivo de spam y robo de bitcoins.
¿Cómo saber si mi pc es parte de una botnet?
No basta con saber qué es botnet, por ello toma nota de algunos indicios de que tu equipo es parte de una botnet.
- Lentitud en general. Este aspecto altera la velocidad en la que se prende y apaga nuestro equipo, así como la rapidez con la que se inicia el sistema y se abre un programa, lo mismo sucede con la velocidad de conexión a internet y la carga de páginas.
- Exceso de publicidad emergente e invasiva.
- Envío de mensajes y correos que no hemos enviado a nuestros contactos.
- Consumo elevado de pila y datos, en este caso es posible suponer el uso remoto de nuestro equipo o en segundo plano y puede ocurrir tanto en una computadora como en un teléfono móvil.
- Aparición de aplicaciones y programas que no descargamos, lo que supone la instalación remota de algún software que nos haga ser parte de una botnet.
¿Cómo prevenir una infección botnet?
Ahora que te hemos explicado qué es botnet, te damos algunas recomendaciones básicas para protegerte de este tipo de infección cibernética:
- Descarga las actualizaciones más recientes de tu sistema, aplicaciones y programas.
- Contrata un antivirus Premium.
- Activa la autenticación de dos factores, lo que implica contar con contraseñas más seguras.
- No abrir enlaces de dudosa procedencia.
En Espacios Net estamos listos para atender tus dudas sobre qué es botnet, envíanos un mensaje para que uno de nuestros especiales te oriente.